Tenemos el privilegio de anunciaros que los «Diálogos en Pozuela» acude a su cita con el «IV CENTENARIO DE LA PUBLICACIÓN DE LA SEGUNDA PARTE DE EL INGENIOSO CABALLERO DON QVIXOTE DE LA MANCHA» de la mano de una de las personas más reconocidas en este campo. Francisco Javier Escudero Buendía es, investigador, autor de numerosos trabajos y uno de los principales ponentes en el ámbito de la obra de Miguel de Cervantes en el Aniversario que este año celebramos.
La ponencia de Escudero no dejará indiferentes a los asistentes porque aborda la historia desde un punto de vista diferente al resto. Y es que Francisco Javier Escudero, como Jefe de Archivo Central de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la JCC de Castilla la Mancha, ha encontrado documentos que demostrarían que la mayor parte de los personajes de la historia nuclear del «Quijote» son reales, existían y eran coetáneos de Cervantes. De hecho, Alonso Quijano, que daría nombre a don Quijote, y Francisco de Acuña, que sería el modelo, se conocieron, como lo atestigua uno de los documentos que ha descubierto.
Nuestro invitado, entre los numerosos compromisos a los que acude, acaba de clausurar el «Congreso Iberoamericano de Literatura» el cual ha dedicado una parte de su tiempo a debatir sobre los descubrimientos de Francisco Javier sobre la figura del Quijote y que ha plasmado en su libro «¿Existió un modelo para don Quijote?».
El tiempo que Francisco Javier ha pasado rodeado de incunables y documentos históricos en los archivos en los que ha desarrollado su labor, le ha servido para documentar gran parte de su obra y aportar una nueva perspectiva de estudio de la obra de Miguel de Cervantes.
Será una ponencia amena, en la que tendremos la oportunidad de visualizar gran parte de los documentos que acreditan su obra y escuchar las argumentaciones de alguien tan reputado en esta materia.
Esperamos que disfrutéis de este privilegio y que hagáis extensiva esta invitación a todo aquel que aprecie la materia.
¡Os esperamos!
A continuación, es dejamos una breve reseña curricular de Francisco Javier Escudero:
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, D.E.A. en Historia del Derecho por la misma Universidad, y miembro del departamento, colaborador del profesor D. Pedro Andrés Porras Arboledas, con sus tesis en preparación sobre el proceso de ordenanza en La Mancha del Antiguo Régimen.
Funcionario de administración local, ha sido archivero municipal de las poblaciones de Socuéllamos y Mota del Cuervo, y Jefe del Archivo Central de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Toledo (2007-2012).
Fue preseleccionado en 2010 y 2012 entre los cuarenta candidatos finales de los veintisiete países miembros de la UE, para la selección de Técnico-Administrador (AD6) por la Comisión Europea en Bruselas, en el ámbito de la archivística.
Como vicepresidente y fundador de la asociación cultural “Foro Castellano” y de la revista científica “La Mancha de Vejezate”, ha sido responsable y ponente desde el año 1993 en innumerables eventos, entre los que destacan los cuatro cursos de verano celebrados por la UAM y la UCLM en Alcázar de San Juan (2009-2012), en el primero de los cuales fue coordinador.
Es autor y coordinador de una decena de publicaciones del ámbito de las humanidades y la historia, entre las que destacan por más recientes el artículo sobre ordenanzas de la Orden de Santiago publicado con Pedro Porras y Alberto Herranz en la revista de la CECEL (2012) y la monografía “Los Mendoza y el Mundo Renacentista” (Universidad de Castilla-La Mancha, 2012).
Ha participado en más de una treintena de congresos internacionales de hispanistas, americanistas y archiveros en una decena de países, los últimos en representación de la Asociación Nacional de Archiveros y Bibliotecarios (ANABAD) entre los que predominan los CITRA de Malta, Oslo, Edimburgo y Toledo (2009-2011).
